Translate

diumenge, 8 de febrer del 2015

No hay que temer al FLAMENCO: ROCÍO MÁRQUEZ, NIÑO DE ELCHE y ARGENTINA.

Sí, ese género que todos creen conocer y que casi todos menosprecian, que ha quedado arrinconado en la esquina del culto de unos cuantos creyentes, como el toreo, ambos como los restos rancios de una España muerta y enterrada hace décadas. A pesar del relumbrón (relativo) de figuras como Camarón o Enrique Morente, y del éxito comercial en los 90 de cantaoras como Niña Pastori o Remedios Amaya entre el público joven, nunca asimilado por los cenáculos del pop y del rock, el flamenco languidece en los "museos" donde se le guarda como oro en paño: festivales flamencos, peñas, las escuelas donde se enseña y donde se ganan un sueldo (el único al que pueden aspirar) sus practicantes.

Ver lista de reproducción aquí.

A pesar de todo una siempre guarda la secreta esperanza de que esta música impresionante, una de las mejores músicas populares por profundidad, variedad, complejidad, capacidad para el mestizaje y para evolucionar, se convierta en un común denominador para los músicos españoles, como los géneros de raíz en EE.UU. se fueron convirtiendo en los 90 en un canon sonoro de inagotable inspiración para multitud de artistas, hasta conformar un género tan frondoso y poblado como la americana.

El fenomenal disco "granada", de Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernandez Miró, de 2014, el disco de versiones de coplas (esa es otra: la copla) de Maria Rodés del mismo año, así como los constantes devaneos con el flamenco de Los Planetas y sus encarnaciones como Grupo de Expertos Solynieve y Los Evangelistas en los últimos años, pudieran sugerir que a pesar de todo el flamenco no está del todo arrinconado, no es para todos esa cosa terrorífica de ayes y quejas destempladas de un tiempo en España oscuro, de incultura e intolerancia.

ROCÍO MÁRQUEZ. (fuente: El País. foto de Laura León)

A pesar de todo desde el flamenco se emiten señales que muestran que el género sigue vivo y evolucionando. Y que son mujeres las que lo están guiando por esos derroteros: Estrella Morente es el ejemplo rector, y, tras ella, la onubense Rocío Márquez, con un disco tal que "El niño", editado en 2014, y producido por ese geniecillo del indie que es Raül Fernandez "Refree", y, ese mismo año, Argentina, que ha sacado un disco en directo para el que faltan calificativos (gracias José Miguel López).

Rocío Márquez Limón, cantaora paya (http://www.ateneodecordoba.com/index.php/Rocío_Márquez),  nació en Huelva el 29 de septiembre de 1985. Con dos añitos su madre la grabó en vídeo cantando. Es la primera prueba de su temprana pasión por el flamenco. Era normal: respiraba flamenco en su casa. Su abuelo Nono, cuenta ella, cantaba muy bien. Su madre, su prima Nuria también cantaban. "En mi casa cantábamos todos" (http://cultura.elpais.com/cultura/2014/07/08/actualidad/1404833514_283898.html), aunque ninguno de forma profesional (marketing-online-web.com/rocio-marquez/)

En http://www.abc.es/cultura/musica/20150227/abci-rocio-marquez-nino-palacio-201502261133.html, dicen que, de niña, Rocío cantaba por milongas, tangos, abandolaos, cantiñas o fandangos. En esa época  «los antiguos» le pellizcaron el corazón para siempre. Por entonces, mientras sus amigos jugaban en la calle, ella arrastraba a sus padres hasta las peñas flamencas para escuchar bulerías o peteneras.

En 1994 empezó a recibir clases en la Peña Flamenca de Huelva y a cantar en público. De esta época dice Rocío: "de la Peña recuerdo con mucho cariño la paciencia que tenían Amparo Correa y Manolo Lopez enseñándonos los distintos estilos de fandangos, muchos de los niños que íbamos todos los sábados allí: Argentina, Jesús Corbacho…". No será la primera coincidencia con Argentina, que, como veremos nació el mismo año y asistió a la Fundación Cristina Heeren al mismo tiempo que Rocío.

"Con nueve años fue la primera vez que me subí a un escenario, en la peña flamenca de Palos de la Frontera y la primera vez que gané un concurso de Fandangos de Huelva", prosigue Rocío. "Si el flamenco te coge te atrapa y ya no te suelta. Cada vez me enganchaba más, solo pensaba en el cante… Y luego la vida me hizo niña flamenca, joven flamenca, mujer flamenca…”. En su facebook (https://www.facebook.com/Rocio.Marquez.Oficial/info?tab=page_info) cuenta que posteriormente obtuvo varios premio en diversos festivales cantando fandangos de Huelva.

"Unos años mas tardes empecé a ir mucho a casa de Eduardo Hernandez Garrocho y él me enseñó a cantar saeta"

A pesar de esa vehemente rendición ante el flamenco no paró en dicho género su afición musical: "A los 11 años me salieron nódulos, así que tuve la suerte de conocer a la soprano Gloria Muñoz, con la que aprendí mucho sobre técnica vocal. También con esta edad empecé a estudiar piano en el conservatorio (de Valverde del Camino)", donde llegó a cursar hasta cuarto curso. "Yo adoro la música, así que me entró curiosidad por cantar otros estilos: lírico, copla… y de todos ellos aprendí y con todos disfruté."

Pero el flamenco seguí ahí como una afición absorbente: "Desde 1996 participa en certámenes y concursos de diferentes cadenas de radio y las principales emisoras de televisión del país, clasificándose entre los tres primeros puestos en unos y quedando número uno en otros" (cita textual de www.ateneodecordoba.com; por cierto, ¿cuántas emisoras de televisión del país tienen concursos de flemanco?). Pues sí: según el facebook de Rocío hay más de un concurso televisivo donde pequeños cantaores pueden darse a conocer o, al menos, ganar algún dinerillo. Así, ese mismo 1996 participó en el programa "Menudas estrellas" de Antena 3, donde recibió la Estrella de Bronce. " Meses más tarde, logra el primer Premio de artistas noveles organizado por la COPE. A partir de aquí, es invitada a diversos programas de distintas cadenas televisivas: “Esos locos bajitos”, “De Buena Mañana”, de Antena 3; “A tu lado”, de Tele 5; “Senderos de gloria”, “De tarde en tarde”, “Veo Veo” (Premio Hispamusic) de Canal Sur…"

Ya en 2000, con 15 años se muda a Sevilla para poder compaginar sus estudios con una formación más específica de flamenco. Es entonces, según la noticia de ABC a la que hago referencia más arriba, cuando " se enamoró «de una manera un poco loca» de las tarantas de Marchena. La Niña de los Peines se había convertido en otro de sus referentes."

Según la ficha que le dedica la web del Ateneo de Córdoba en 2005 ocurre que aparece cantando en TVE 1. Esta actuación, transmitida por TVE Internacional, tuvo repercusión allende nuestras fronteras, con emsisión acreditada de la misma en emisoras de radio de Miami y Argentina. La prosa espesa de la reseña no da para más precisión. Señala que esta aparición televisiva propició que se la reclamara para actuar en "los cinco continentes". También apunta que Rocío por entonces se declaraba "amante del flamenco puro, de la fusión flamenco pop y de la Virgen del Rocío". Esto último es el precedente más lejano que he encontrado de los riesgos que asumiría en 2014 con "El Niño".

En 2005 (20 años) obtiene una beca para asistir a la Fundación Cristina Heeren, donde le dan clases José de la Tomasa y Paco Taranto. Fue entonces cuando, en sus palabras, "pensé que lo que el flamenco me hacía sentir era diferente y que quería seguir aprendiéndolo". Por otro lado estudió Magisterio Musical en la Universidad de Sevilla. También estudió un Seminario de Flamenco en la Universidad de Huelva. No, no hay niños que tengan la suerte de tenerla de maestra de música en su escuela. Supongo que el hecho de ganar en 2008, con 23 años, la Lámpara Minera le indicó que debía centrarse en su amor por el flamenco. Y efectivamente, en la entrevista de El País que refiero antes dice que ese premio supuso un primer punto de inflexión en su vida. Fue especialmente significativo que obtuviera la Lámpara junto con otros cuatro primeros premios, hecho que solo ha conseguido Miguel Póveda anteriormente (facebook). Según http://marketing-online-web.com/rocio-marquez/ la obtención de este premio: "Este premio le abre las fronteras: EEUU, Argentina, Canadá, Egipto, El Libano, Francia, Polonia, Alemania, países del Este… y un largísimo etc de ciudades del mundo." (¿no se las había abierto ya la aparición esa suya en la TVE Internacional?).

Un año antes de obtener tan importante galardón obtuvo el Primer Premio del XXVIII Concurso de Cante "Mirando a la Torre", dotado con  2.500 €,  que otorga el Festival Flamenco "Torre del Cante" en Alhaurín de la Torre (Málaga) (www.ateneodecordoba.com). También fue premiada en los festivales de Calasparra, Marchena, Mijas y Jumilla.

Aprovecho para contar un poco qué diantre es un festival flamenco y con eso descubriremos que, como en otros muchos casos, la explosión de la burbuja económica de los 2000 ha servido de excusa para la defunción de algunos, habida cuenta de la ausencia de patronazgos privados.

Auditorio Municipal Finca El Portón. fuente:http://www.culturalh.com

En ese caso no está el de Alhaurín de la Torre. Este festival viene celebrándose desde 1973. En su momento era muy concurrido, pues no existían tantos certámenes flamencos: "era el primer festival del verano y venían autobuses de toda Andalucía" (http://www.diariosur.es/v/20130615/cultura/alhaurin-pasado-todas-grandes-20130615.html). Su primera ubicación, desde la que se divisaban los cipreses del cementerio, provocó en su momento el enfado y el amago de espantada del cantaor Chocolate. Desde hace unos años se celebra en la Finca Municipal el Portón, un "marco maravilloso" según el presidente de la Peña Flamenca "Torre del Cante", organizadora del festival: "Viene público sobre todo de Alhaurín de la Torre pero vienen de toda la provincia. Muchos de Málaga capital, de Fuengirola, de Torremolinos, etcétera. Han venido siempre también aficionados de Sevilla, de Córdoba, de Granada...". En cuanto al cartel del festival señala que "por aquí han pasado todas las grandes figuras del cante, el toque y el baile. No ha faltado ni una. Desde Fosforito a Camarón, Chocolate, José Mercé, Miguel Poveda... Y todos ellos varias veces."

Peña Flamenca Torre del Cante, Alhaurín de la Torre (Málaga). Así es una peña flamenca por dentro. Foto tomada el 20 de enero de 2015. fuente: http://www.cartamaycomarca.com/alhaurin-de-la-torre_-el-ayuntamiento-ha-colaborado-en-la-insonorizacion-de-la-pena-torre-del-cante/
La peña flamenca de Alhaurín viene organizando desde, precisamente, 2008, una iniciativa llamada "Flamenco al aula", pionera a nivel andaluz nada menos. Consiste dicha iniciativa en dar a conocer el flamenco en su triple vertiente de cante, baile y toque, así como el festival y la peña entre los más jóvenes del pueblo. La metodología empleada es la "conferencia ilustrada", la más idónea para un público que, en gran parte, no ha tenido antes contacto alguno con el flamenco (http://www.alhaurin.com/columnistas/Maria Donaire.php). Y esto último en Andalucía. Está bien, que intenten compartir esta joya con la gente joven. Si no lo hacen ellos, depositarios de sus esencias, ¿quién si no? Ah, sí, los poderes públicos. Pensaba que estaban para eso, pero a veces la iniciativa privada sirve también para algo.

*Pasamos ahora a un festival que sí se puede calificar de los de la burbuja: el de Calasparra. En éste  obtuvo el Premio Antonio Fernández Fosforito, dotado con 2.400 € (www.radiole.com). El nombre correcto del festival era Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra. Venía celebrándose desde 1997 los mediados de agosto y parecía ir al rebufo del éxito y reconocimiento de su paisano festival del Cante de las Minas de La Unión, es decir, en ese curioso propósito de convertir la región de Murcia en una franquicia de la difusión y el apoyo del flamenco fuera de Andalucía. Según esta noticia del diario La Verdad de 2007 (http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20070801/cultura_murcia/merce-estrella-festival-jovenes_20070801.html) "a lo largo de una década, son más de un centenar de artistas de entre 15 y 32 años los que han sido premiados en los diferentes apartados de este festival". De los nombres que desgrana destaco a Francisco Contreras, El Niño de Elche, del que cuento algo un poco más abajo por haberse convertido en colaborador asiduo de Rocío Márquez.

Auditorio Municipal de Calasparra. foto de Alfonso Pacheco Navarro colgada en Panoramio
La fase de concurso y la final se celebraban en este edificio, el Auditorio Municipal, construido en 1981 por el arquitecto Francisco Martinez Lorente (http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,72,c,371,m,1215).

Auditorio Cine Rosales, Calasparra. fuente: googlemaps.
La gala de entrega de premios se celebraba en este recinto, antiguo cine al aire libre transformado en auditorio al aire libre, en pleno centro del pueblo.

"Durante estos diez años, algunos de los artista más representativos del panorama han estado presentes en la gala de entrega de premios, aportando su duende a este festival; entre otros: Remedios Amaya, Dieguito El Cigala, Raimundo Amador, José El Francés, Chonchi Heredia, Martirio, Clara Montes, Las Niñas, Mártires del Compás, El Arrebato y Diana Navarro...."

Precisamente en la edición de 2007, en la que fue premiada Rocío Márquez, la Fundación Cristina Heeren "se incorpora al festival con una colaboración muy especial" según La Verdad, que no especifica más.

Por desgracia, este festival, parido de la voluntad política, que no de demanda social alguna, organizado y pagado por el ayuntamiento calasparreño, dejó de celebrar su concurso en 2010, por motivos presupuestarios. Ese año se limitó a celebrar una gala (que sería de despedida aunque entonces aún no se supiera) en la que participó precisamente Rocío Márquez, seguramente su descubrimiento más notable.

*En el perfil de facebook de Rocío Márquez se amontonan las referencias y nombres, que pongo a continuación aún a riesgo de aturullar al posible lector:

"Sus actuaciones se extienden por numerosas peñas flamencas, los festivales más importantes (la Bienal de Sevilla, la Unión…) y teatros tan considerados como la Zarzuela, el Teatro Español, Teatro Real, el Muñoz Seca de Madrid, el Escorial, el Teatro Isabel la Católica de Granada, el Palau de la Música de Valencia, el Palacio de la Magdalena de Santander, el Price de Madrid, el Auditorio Nacional…

Internacionalmente ha paseado su voz por escenarios y eventos tan célebres como el Olympia de París, el Auditorio de Bruselas, el Festival “Leds Suds à Arles” (Francia), la ópera de Düsseldorf (Alemania), el Festival “Sete Sóis Sete Luas” en Oeiras (Portugal), el Teatro Mohamed V de Rabat (Marruecos), el Festival “Voix de Femmes” (París, Francia), el Festival Silk Road en Siria, el Festival de Fez de las Músicas Sagradas del Mundo y los Institutos Cervantes de Chicago, Nueva York, Amán, El Cairo, Beirut, Omán, Roma, Nápoles, Milán, Estambul, Tokyo…También ha acompañado al baile en países como Estonia, Eslovenia, Inglaterra, Luxemburgo, Italia, Alemania, Portugal, Francia, Bélgica, Emiratos Árabes, Argentina y Canadá…En sus últimas actuaciones televisivas destacan “Flamenko” “El sol, la sal, el son” y “ El loco soy yo” de Jesús Quintero.
"

Respecto a este último párrafo señalar mi pasmo al ver cómo esta artista que apenas se conocen dentro de España fuera del ámbito del flamenco ya ha actuado, como decían más arriba, en los cinco continentes, dentro del saco de las músicas del mundo, que se ve que es un sello que facilita la difusión del flamenco fuera de nuestras fronteras.

En 2009 veía publicado su primer   disco, "Aquí y ahora", en realidad un DVD grabado en directo.

Portada de "El niño".
"Ha impartido clases en la Fundación de Cristina Heeren, en el Centro de Arte y Flamenco de Sevilla que dirige Esperanza Fernández y en ”Flamenco Abierto” de Andrés Marín a quien también ha acompañado en algunos de sus espectáculos, además de realizar conferencias sobre este género en lugares como la Universidad de verano de El Escorial, la Fundación Ortega y Marañón …" (https://www.facebook.com/Rocio.Marquez.Oficial/info?tab=page_info).

Hace poco recibió un nuevo galardón: "el Galardón al artista más destacado de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas en 2012 para menores de 35 años, por parte de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas. Este premio así como la Lámpara Minera tiene un especial significado para Rocío, según sus manifestaciones." (http://marketing-online-web.com/rocio-marquez/). Sería el reconocimiento de los "entendidos" a su arte. A partir de aquí supongo que ya se sentiría legitimada para adoptar riesgos. Como contaba en una entrevista reciente, de febrero de 2015, cuando se ha mantenido en la ortodoxia todo han sido alabanzas, con lo que no es su arte lo que está en cuestión.

En la entrevista que le hacen en "Revista La Flamenca" (marketing-online-web.com/rocio-marquez/) dice: " tenemos asociada la voz flamenca a la voz “rota” y en el momento que escuchamos una voz “clara” la asociamos a otras músicas, a canciones, a sólo algunos palos concretos del flamenco, algo que me parece que tiene un fundamento frágil si tomamos como referencia el “Reniego” de Tomás.", defendiéndose porque ella no canta con esa voz "rota" y tiene una afinación prístina.

Señalaba en esa entrevista, de 2013, sus principales influencias: "Me encanta Chacón, Pastora, Tomás, Vallejo, Marchena, Rebollo, Rengel, Mairena, Naranjito, Terremoto, Chocolate… Gabriel Moreno, Tomasa, Enrique Morente…

Me cuesta mucho elegir…  Cuando estoy estudiando algo, me gusta escuchar un mismo cante por artistas con estilos diversos.

En el caso de Marchena la influencia conllevará, ya en 2014, a un auténtico homenaje con la longitud de un disco: "El niño" está por entero dedicado al cantaor.

Al mismo tiempo debe estar muy atenta a lo que ocurre en el mundo musical, del flamenco y alrededores, porque si no no se entiende su colaboración con Refree desde su atalaya de experta bendecida por títulos y premios en flamenco puro comparado. En la entrevista de El País, publicada el 9 de julio de 2014, es decir, unos meses antes de la publicación de "El niño", decía lo siguiente:

—Yo amo lo tradicional, lo estudio, lo asimilo, y lo practico cuando eso no limite lo que quiero expresar. Si conocemos bien la historia ese conocimiento no puede ser una limitación. Pero no podemos quedarnos solo en la reproducción. Debemos servirnos de ello para crear, desde el respeto, desde el compromiso con el arte.

“Desde ese respeto a los viejos y al flamenco uno debe intentar respetarse a sí mismo, siendo lo más auténtico posible”, explica Rocío Márquez. “Cuando surge una idea, hay que probarla. No hay que tener miedo, porque si no funciona tampoco pasa nada”.

Se curaba en salud, a la espera de las emociones encontradas que el disco iba a suscitar entre los guardianes de las esencias. En el facebook de Rocío señalan a día de hoy (18 de febrero de 2015) que "actualmente continúa estudios de grado superior y especialización de flamenco en la universidad de Sevilla".Prepara una tesis sobre Pepe Marchena. En la entrevista que el periodista Juan Cruz le hizo para El País afirma Rocío que el hecho de que haya llegado el flamenco (y ella) a la Universidad es una muestra “de que esto por fin está cambiando; el flamenco es un arte vivo; incluirlo en las disciplinas docentes resulta enriquecedor también para los que lo practicamos”. El conocimiento, dice, “me ha dado libertad, perspectiva para conocer la historia del cante, y eso te acerca más a su esencia". Quiere decir que ser una estudiosa del género le hace cantar lo que quiera, sin atender a las directrices de una presunta pureza o canon del mismo: "Cuando te dicen, por ejemplo, que cantes por soleás y luego descubres que la guajira (cante originario de Cuba) casi podía haberse nombrado «soleá» antes que la misma soleá, te da argumentos para que no te afecte cuando quieras cantar una guajira" (ABC).

En http://www.labienal.com/programa/el-nino-andando-por-los-campos-marcheneros/ explican con detalle el plan para la realización del disco: habría una parte en la cual Rocío interpreta composiciones originales de Pepe Marchena, "respetando las formas del Maestro". En esta parte contaría con el toque de Pepe Habichuela, Manolo Franco y Manolo Herrera, y el tres cubano de Raúl Rodríguez. La producción correría a cargo de Faustino Núñez. El repertorio de la primera parte del trabajo recogería el amplio abanico de los palos y cantes más representativos de José Tejada Martín, nombre real de Pepe Marchena: malagueña, fandangos de Huelva, fandangos naturales, trovos, soleá, plañideras, mirabrás, romance a Córdoba, punto cubano, guajiras y milongas.

La segunda estaría inspirada en la vertiente más creativa del Maestro, de corte más “abierto”, producida por Raúl Fernández “Refree”.

Luego vino el resultado, que cambió mucho por la aportación de los colaboradores que la rodearon: "El disco era una idea mía con la que estaba loca. Es cierto que cambió mucho por la aportación de Raül Fernández «Refree» (productor y músico que inició su carrera en el hardcore, con la banda Corn Flakes, y luego transitó por los caminos del pop y la canción de autor con buenas críticas), el musicólogo Faustino Núñez (conocedor incansable del flamenco) y el artista Pedro G. Romero, pero estoy muy contenta con el resultado final. Recuerdo perfectamente la primera vez que planteé el proyecto en Universal. Me encantaba la idea de hacer algo alrededor de la figura de Marchena desde una perspectiva tan diferente a la de los típicos homenajes. Cuando sentí que gustó, fue una emoción muy grande." (ABC, 27-febrero-2015).

"Israel Viana: ¿La tesis, entonces, ha influenciado en tu cante?

Rocío Márquez: No podría poner una línea para separar lo que he hecho para la universidad y lo que he hecho para el disco "El niño". Va todo junto. En la tesis, por ejemplo, descubrí que Marchena se inspiró en el corrido mexicano y el zorziko vasco al crear la colombiana. Ahora nosotros empezamos la colombiana del disco (habla de "El venadito") con el corrido mexicano y, al montarme encima con la otra melodía, lo que intento es reproducir el proceso creativo que Marchena pudo realizar en su día. Eso quiere decir que, efectivamente, en la parte musical hay mucho de esa investigación." (ABC)
 
Y por último, claro, vinieron las reacciones: buenas desde el ámbito del rock alternativo (estuvo en las listas de lo mejor del año en Rockdelux), aunque no excesivamente apasionadas o interesadas; malas desde la ortodoxia, como muy elocuentemente desgranan en noticia del ABC del 27 de febrero de 2015: "«Los flamencos tenemos el cuerpo hecho a estos sustos desde el “Omega” de Morente, pero es lo último que nos esperábamos de Rocío Márquez», escribía un crítico tras la presentación de «El Niño» (Universal) en la pasada Bienal de Sevilla. El último disco de la joven cantaora onubense no era lo que puristas esperaban. Los reproches llegaron, tan habituales en este arte desde los tiempos de «La Leyenda del Tiempo» de Camarón. Aunque ella, que ama a los clásicos como nadie, lo tiene claro: «Soy una amante de la tradición, pero intento que no sea un límite. Que ese amor por la tradición no sea mi cárcel».". El periodista Israel Viana mete, pues, en el mismo saco "El niño" con clásicos absolutos de la música popular de los últimos 40 años como son los rompedores discos ya mencionados de Morente y Camarón.

Siguiendo con la noticia del ABC nos encontramos con los gustos musicales y artísticos de Rocío actualmente, que no son nada ligeros: "Me gusta mucho el malouf (música tradicional tunecina). Quizá es lo que más escucho, me ayuda a desconectar. Y no solo de música, sino de arte en general, me está interesando mucho Marina Abramovic, Pina Bausch, Johnny Cash… ¡Ah! Me encanta Tomás Luis de Victoria por el tema de la polifonía."

"Israel Viana: ¿Cuándo vas a acabar la tesis?

Rocío Márquez: –Mi vida últimamente es un poco loca. Es una tarea pendiente. Tengo hasta 2017, que es cuando acaba el programa. Estoy de un sitio para otro y tengo que sacar horas todos los días. Imagínate, la semana pasada estuve de ensayos para el espectáculo de Mercedes Ruiz, para la presentación del disco de «El Niño» en Jerez y para lo del Teatro Real (se refiere al espectáculo que llevará mañana 28 de febrero a Madrid dedicado a Lorca llamado "Ritos y geografías para Federico García Lorca"), con todas las letras nuevas. Dedico una hora al día para memorizarlas. Quizá para lo que debería sacar más tiempo es para escribir. Me cuesta muy poco ponerme a leer o a buscar información, pero lo de redactar lo llevo peor."

En las actuaciones en directo en las que ha ejecutado el repertorio de "El niño", aparte de los músicos que la acompañaban en la grabación del disco cuenta con los siguientes: Raúl Cantizano, que toca la guitarra eléctrica, Antonio Montiel, batería y percusiones y, como voces de apoyo, Los Mellis.

***********

El cantaor FRANCISCO CONTRERAS, EL NIÑO DE ELCHE intervino en la grabación de "El niño" según su página web. En ella cuenta que también intervinieron los músicos Oriol Roca (batería) y Miguel Ángel Cortés.

La colaboración, de hecho, se materializa en el tema "Los esclavos", "tema marchenero inédito. En la canción Rocío hace de Lydia Cabrera y Niño de Elche de Fernando Ortiz. No se conoce con exactitud la procedencia de este tema, sólo que apareció entre los papeles de Pepe Marchena. La letra versa sobre una situación de explotación colonial en forma de denuncia" (http://www.ninodeelche.net).

NIÑO DE ELCHE (fuente: http://www.ninodeelche.net/si-a-miguel-hernandez/. foto de Celia Macías)

El Niño de Elche nació en esta última ciudad también, como Rocío Márquez, en 1985. En un lugar como este, que yo habito, tan árido en el tema cultural como en el climatológico, dedicarse al flamenco no puede ser un deslizarse dentro de él, como ocurrió en el caso de Rocío Márquez: debió haber una búsqueda previa, una serie de decisiones de ir por este camino y descartar ese otro... Según su web es un cantaor que podemos llamar alternativo, con letras comprometidas, que compagina su trabajo dentro del flamenco ortodoxo con las performances, la música experimental, la poesía, que nutre parte de sus composiciones, y su compromiso político. Tiene cuatro discos en el mercado. El primero, de 2007, se titula "Mis primeros llantos". El tercero, dedicado a Miguel Hernández y editado en 2014, es un experimento en el que tiene cabida desde el hip hop al doom metal y a la música contemporánea. Intrigada me deja.

En 2014 cantó "Hijos del agobio" en el disco homenaje a Triana "Recordando a Triana". En él participan varios de los nombres que vengo enumerando en este post: Los Planetas, Estrella Morente, Grupo de Expertos Solynieve y hasta Argentina. No puede ser casualidad: son un auténtico comando coordinado dedicado a la revitalización del flamenco.

Ese mismo año se dejó ver en diversas ocasiones con Rocío Márquez, siempre en cometidos de lo más arriesgado. Por ejemplo, en junio, en el Teatro de la Abadía, de Madrid, en un recital de la cantaora para la Suma Flamenca (certamen flamenco anual), recitaron/cantaron ambos el salmo "Por qué me has abandonado", del poeta Ernesto Cardenal. Rocío montó el espectáculo, encargo exclusivo del festival, con versos de Benedetti, Shakespeare, Santa Teresa de Jesús o  Juan Ramón Jiménez, e hizo atrevimientos varios, que describe Jesús Río Álvarez en http://www.chalaura.com/rocio-marquez-en-la-suma-2014-por-que-cantamos/, en esa tradición flamenca, y en especial, en esa tradición tan morentiana, de entrecruzar el flamenco con la alta cultura, en este caso con la poesía. No acercarán estas elevadas miras artísticas a la gente joven al flamenco pero el regalo para el espectador culto y sensible es irrechazable: exquisitez elevada al cubo.

Portada de "Voces del extremo".
Ya en 2015, en el mes de abril, aparece un nuevo disco de este cantaor sin miedo al riesgo: "Voces del extremo". Se puede escuchar aquí.  El disco está producido por DANIEL ALONSO, miembro de los sevillanos Pony Bravo, grupo de kraut-rock a la andaluza, con lo que se muestra y se reafirma la muy peculiar filiación estilística de Francisco Contreras. En la presentación en directo del mismo, que tuvo lugar el pasado 18 de abril, participó Raúl Cantizano, ya mencionado más arriba, músico de acompañamiento en las presentaciones en directo de "El niño", colaborador habitual de nuestro hombre y del que hablaré más abajo con más detalle.

"Estrategia de distracción", con letra de Begoña Abad, es un maravilloso flamenco-rock ácido, que trae en mientes a Triana o a la rumba pop de los 70, actualizados con tanta frescura como buen humor. Todas las letras del disco, como ésta, están escritas por poetas contemporáneos de la facción izquierdista, contestataria e inclemente. La canción de elocuente título "Que os follen" no tiene de flamenco na de ná, pero es un temazo donde colisiona el kraut y el post punk, es decir, en una actualización , en este caso, del legado de Joy Division.

Todas las canciones tienen algo salvaje, van directas al hígado, como un derechazo, y, lo que es curioso, las cinco primeras son plenamente pop, con melodías atractivas y un aderezo musical retro, que urga en estilos varios casi siempre ubicados en los 70, estilos que en su momento se quedaron en las sombras de lo underground, con lo que su resucitación no huele a rancio. "Miénteme" recrea el techno primitivo de principios de los 70 y el dub; "Nadie", con su guitarra rítmica obsesiva, es una extraño homenaje al afro-beat. Hasta el Niño canta en este tema con dejes souleros. "El communista" tiene un ritmo techno-pop, y efluvios africanos, como si a Talking Heads los pasaran por el motorik de Kraftwerk. La letra, por su parte, alude a las múltiples traiciones y contradicciones de Santiago Carrillo, con un lenguaje tan llano como descacharrante.

"Mercados" con su aire tropical, recuerda un poco a Azteca Camera, unos Aztec Camera, como decía antes respecto de Talking Heads, pasados por el motorik de, en este caso, el afro-beat. "Han sido 30 años" es como el homenaje particular de El Niño al excelso Enrique Morente de "Omega". Un Enrique Morente low-fi, tanto en acompañamiento instrumental como en la bastante menos privilegiada voz de Francisco, pero el empeño y el riesgo están ahí, como cogiendo un testigo que nadie se ha molestado en recoger donde lo dejara el granadino hace 20 años.

"Canción de corro de niño palestino" recrea con esos medios low-fi sonoridades como de música hindú,
Gaza tras un bombardeo. fuente: http://www.sodepaz.org
que se aboca progresivamente por el camino del drone, en una monumental escalada hacia cotas cada vez superiores de saturación sónica y tensión emotiva. En algún momento parece una mezcla entre los Swans y, de nuevo, el Morente más místico. Ya digo que todo muy low-fi pero definitivamente imponente.

"Informe para Costa Rica" empieza de nuevo exorcizando el espíritu de Morente para deribar hacia aires como de canción protesta, quizá porque el acompañamiento es de una guitarra española, que trae en mientes al Georges Brassens de "La mauvaise réputation", con una memorable letra que describe los rasgos de un régimen dictatorial.

Por último, "Canción del levantado - Notificaciones", cierra el disco con sus imponentes nueve minutos y pico de drones, tensión e inquietud, un colofón que ayuda a que la sonrisa que atraviesa la escucha de casi todo el disco se convierta definitivamente en un rictus, ahogado por el peso de tanta decepción, tanta infamia en el presente.

Escuchando esta explosión de creatividad, tanta originalidad y talento, una quisiera que fuera esta música la que sonara en Radio 3, la que recibiera las lisonjas de Rockdelux, y no ese indie tan pero que tan conformista, que no se atreve a mear fuera del tiesto ni lo más mínimo, siguiendo una hoja de estilo que a estas alturas no huele a rancio sino a lo siguiente.

*****************

Rocío Márquez con la guitarra de Manuel Herrera y los coros de Los Mellis. fuente: http://www.flamenco-y-contemporaneidad.com/2014/12/la-bienal-de-las-tres-amarguras/

*LOS MELLIS es un dúo de mellizos gitanos de Huelva, que hacen flamenco fusión festivo, en la onda de Ketama, rumbas y los palos más rítmicos del género,  Aparte, acompañan como segundas voces y palmeros a artistas de flamenco puro, como a Rocío Márquez, pero también a Argentina, que para eso todos son de Huelva.

De hecho, según http://www.deflamenco.com/revista/entrevistas/entrevista-a-antonio-manuel-montes-saavedra-los-mellis-1.html,  "han revolucionado el atrás del flamenco imponiendo una nueva forma de hacer compás pausada y precisa, alejada del estilo frenético de generaciones de palmeros anteriores." Se llaman Antonio y Manuel Montes Saavedra, y nacieron en 1983. Según la periodista Sara Arguijo "no hay aficionado flamenco que no los conozca, los artistas se los rifan y seguramente sus nombres son los que más se repiten en los programas de mano de la Bienal de Sevilla y en cualquier festival que se precie. Aunque los de Google casi no se hayan percatado de su existencia." "Son sencillos, responsables, currantes".

Hablan ellos: "Nuestros padres eran vendedores ambulantes y siempre hemos escuchado a nuestra madre cantiñear y a nuestro padre llevar un disco sonando en el coche. De hecho, siendo muy chicos nos metieron en un grupo de percusión, Los Activos, y ahí ya empezamos a hacer compás. Luego nos llegó la edad mala y nada más que queríamos amigos y motos. Menos mal que nos animamos de nuevo.

Cuando volvieron al redil musical fue en el seno de un grupo, Manguara.

Despegaron profesionalmente de la mano del cantaor Arcángel, un chico con una voz extraordinaria y otro de las actuales figuras emergentes del género. Dicen ellos que es la persona de la que más han aprendido. Por ejemplo, valoran mucho actuar con los monitores con volumen bajo, algo que recomiendan a todo el mundo.

Arcángel, como no, es también onubense. No es casualidad: aquí una cita de Fernando Mañes Izquierdo extraída de http://huelvabuenasnoticias.com/2014/05/19/rocio-marquez-llena-el-teatro-de-cherbourg-en-francia/: "Huelva es cuna del flamenco y Rocío demostró (en un concierto conjunto en la ciudad francesa de Cherburgo) que junto a sus compañeros, Arcángel, Argentina y mi cuasi paisano Guillermo Cano, en Huelva hoy se encuentran las mejores figuras del flamenco y que sigue siendo la mejor cuna de artistas."

"-¿Y qué tienen de especial para que todos los artistas les llamen?

-Sobre todo profesionalidad. Hoy día no basta con ser bueno. Es imprescindible ser responsables, cumplir con los ensayos y dar lo máximo. Se necesita mucha concentración y desde luego sería imposible si nos fuéramos de fiesta cada vez que estamos con un artista. Es cierto que además, tenemos la facilidad de adaptarnos a lo que nos piden y quedarnos rápido con todo. Lo que nosotros queremos es trabajar y aprender de todos los compañeros. Nunca nos hemos negado a acompañar a ningún artista."

Es más: "Nos dijo una vez el Lombo que no es artista el que no haya ido todavía con Los Mellis... Pero sí, desde que hemos empezado hemos estado con casi todos los grandes..."

LOS MELLIS. fuente: http://www.deflamenco.com/revista/entrevistas/entrevista-a-antonio-manuel-montes-saavedra-los-mellis-1.html

"-¿Y a qué artista les encantaría acompañar y aún no lo han hecho?

-Hombre, que ya no esté Paco de Lucía. Y de los que están Vicente Amigo o cantaores como Antonio Reyes o Jesús Méndez."

Respecto a su nueva manera de entender el palmeo dicen: "Vemos que algunos compañeros piensan mucho en correr y lo más importante para nosotros es mantener el pulso. No se trata de estar como una claqueta pero no nos gusta abusar de las continuas bajadas y las subidas." Para un palmero "es fundamental tener muy buen oído. No puedes estar pegando palmetazos como loco, tienes que concentrarte en tocar las palmas y dar los cortes pero sin dejar de escuchar lo que está haciendo el cantaor, el guitarrista o el bailaor para ir todos a una. No podemos ponernos por encima del artista, ni subir el volumen en un momento de su lucimiento. Nuestro sello quizás está en la búsqueda de matices." El papel del palmero en el flamenco "en general cada vez está más valorado y se le da más importancia. En la medida en que el flamenco se profesionaliza se empieza a dar importancia al papel que cumplimos todos, nosotros o el técnico de luces porque está claro que todo es muy necesario. Un palmero puede hacer crecer a un artista en el escenario o deslucirlo."

Respecto a emprender una carrera por derecho propio, dicen: "Está en mente. No queremos dejar de hacer nuestras cosas pero acompañamos a artistas enormes y vemos lo difícil que lo tienen para labrarse una carrera y cómo después de mucho tiempo y esfuerzo están esperando a que los llamen de una sala, con mal sonido y en malas condiciones. Así que de momento preferimos seguir como estamos."

**************

RAÚL CANTIZANO, que toca la guitarra eléctrica en las presentaciones en directo de "El Niño", nació en 1973 en Sevilla. Colaborador asiduo de El Niño de Elche es, como éste, un flamenco heterodoxo, con espectáculos arriesgados a su nombre y al de sus diversos proyectos. Otro de esos amigos de Rocío que están con un pie en la tradición y el otro en otro lugar aún sin nombre, en busca de nuevos horizontes.

En 2000 estuvo becado, como Rocío Márquez y, como veremos, Argentina, en la Fundación Cristina Heeren. Desde esa fecha, según su web, tiene una cita semanal con la Casa de la Memoria de Al-Ándalus, en la que acompaña al toque a "los mejores artistas del panorama flamenco sevillano actual."

Su currículum está lleno, como digo, de aventuras distintas, diferentes. Así en 2006 ayuda en la composición del espectáculo "Malgama" para el grupo VARUMA, que obtiene el Giraldillo a la Innovación.

A continuación compone igualmente para “Femenino Plural” y “Del Quivir” de la CÍA. DE ÁNGELES GABALDÓN, “Restauración” de Punto de Fuga Danza, o “Timetable” de MARCOS VARGAS yCHLOÉ  BRÛLÉ (Giraldillo Innovación en 2008). Para CHONI CÍA. FLAMENCA realiza “Tejidos Al Tiempo” (Giraldillo Revelación en 2008) y "La Gloria de mi mare".

Para la compañía 8co80 compone en su espectáculo "Alejandría, la mirada oblicua" con la ayuda de JUAN CARLOS LÉRIDA (http://raulcantizano.net/acerca-de/) y también participa en “Tuetano” de ANDRÉS MÁRÍN junto a CONCHA VARGAS y TOMASA "LA MACANITA".

Forma parte de los grupos MYTHOS, SBO-ZOS, ENTRENGUERENGUE, ORQUESTA DE IMPROVISADORES ANDALUCES, y la ORQUESTA CHEKARA FLAMENCA. Ésta última, también llamada OQUESTA CHEKARA DE TETUÁN, sacó un disco en 2009 llamado "La Chekara y el flamenco. 1ª parte". Como su nombre indica es un grupo de Tetuán, Marruecos, y para este proyecto concreto contó con la colaboración de diversos músicos españoles, entre ellos Raúl. Y el gran cantaor Enrique Morente, que aparece en una de las canciones.

El Niño de Elche y Raúl Cantizano. fuente: https://casapatas.wordpress.com/2015/02/04/nino-de-elche-en-la-garcia-lorca-viernes-6-de-febrero/
Con El Niño de Elche crea el espectáculo "Vaconbacon, cantar las fuerzas", dedicado o inspirado en el pintor Francis Bacon. En esta colaboración participa como bulos.net, proyecto que comparte con SANTIAGO BARBER. Este proyecto, sin el Niño de Elche, cuenta también con otro espectáculo “Bulos y Tanguerías, gran espectáculo de variedades flamencas". bulos.net, según la web del músico, es "una factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas".

En youtube hay colgados vídeos de actuaciones del dúo Niño de Elche - Raúl Cantizano. Uno corresponde a una actuación en Barcelona en marzo de 2014. Vemos que entre los músicos hay conexión total, son un equipo que menos flamenco ortodoxo hace de todo: juegan a palmitas, Francisco declama, toca la guitarra junto a Raúl, tocan ambos instrumentos de lo más raro, meten ritmos maquineros como fondo de una pieza de flamenco, hacen exhibiciones panfletarias... 

Comparte dúo con el percusionista ANTONIO MONTIEL, llamado PROSCRITOS DF.

Este es el currículum que aparece en su web. Da la sensación de que no está actualizada, con lo que entiendo que las aventuras de Raúl deben ir creciendo exponencialmente.

Y sí, efectivamente en otro lugar de su página hay enlaces y detalles de experiencas muy recientes. Vemos, por ejemplo, que CHONI, CÍA. FLAMENCA, cuenta con un nuevo espectáculo con fecha muy reciente, estrenado en San Sebastián en marzo, llamado "Compás de espera". Es un espectáculo que fusiona diversas disciplinas artísticas, danza, cante, performance, así como diferentes estéticas y estilos dentro de dichas disciplinas -danza flamenca y contemporánea; flamenco, improvisación, esencias orientales, jazz- , en el que Raúl compone junto a su colaborador Antonio Montiel, ostenta la dirección musical e interpreta guitarra y zanfoña.

*******************


*A finales de 2014 aparece "Sinergia", doble LP grabado en directo por la cantaora ARGENTINA (qué nombre tan poco agradecido a la hora de buscarlo en Google...). En su caso no hay ese ansia por experimentar de Rocío Márquez, que emparenta a esta última con artistas tan osados como Enrique Morente. Lo suyo es devolver a la vida un flamenco acoplado, o copla aflamencada, que en los 50 y 60 alcanzó cotas insólitas en la voz prodigiosa de La Paquera de Jerez. Esta última, cantaora muy poco conocida con la que me topé en la colección de hace varios años de CD-libros flamencos de El País, tiene una de las voces más bellas e impresionantes que he oído nunca. Con esa voz, y muy poco respeto por la ortodoxia flamenca, se metía en los vericuetos de la copla y la llevaba a una dimensión nueva, de tensión, dolor, dulzura y desgarro, que la emparentan con llagas vivas posteriores como Camarón o María Jiménez, y también con cantantes de soul de la estirpe abrumadora, como Tina Turner o Aretha Franklin.

Pues a esa fuente recurre Argentina, una guapa treintañera con más de una sorprendente coincidencia con Rocío Márquez. Es de Huelva, como ella, nació en 1985, como ella, y también se formó en la Fundación Cristina Heeren (http://www.radiole.com/actualidad/noticias/Argentina-Corte-manana-Madrid-ciclo/382). "Sinergia" es su cuarto álbum. Una ya larga trayectoria que, como en el caso de Rocío Márquez, no le ha supuesto salir a la superficie. El talento y el compromiso de ambas con un arte auténtico, sin comercializar, las convierten de momento en pasto de sibaritas, situación injusta y patética, un auténtico desperdicio y un desaire para tantos oídos seguramente receptivos ante músicas como estas.

Ya que se ha mencionado en dos ocasiones es el momento de ver qué es la FUNDACIÓN CRISTINA HEEREN. En su web, http://www.flamencoheeren.com/es/sobre-nosotros/mision-y-filosofia.html, cuentan que es el fruto de los desvelos de una estadounidense flamencófila, "hispanista y mecenas". Así da gusto, que venga alguien de pasta de fuera y ponga sus cuartos para ayudar a la conservación de nuestro patrimonio, y para ayudar a jóvenes del país a formarse en condiciones, sin necesidad de pertenecer a una dinastía flamenca o de depender de la colección de discos de sus padres para conocer la tradición flamenca en profundidad. Total, en España no tenemos millonarios. Me acuerdo de una, andaluza, y de las más ricas del mundo mundial, que ha muerto recientemente. En fin, hay que aguantarse las ganas de vomitar.

"Los fines de la Fundación Cristina Heeren son la promoción, enseñanza y conservación del arte flamenco, tanto dentro de Andalucía y España, como en cualquier otro lugar que nuestros medios y patronos estimen oportuno. Nuestras fuentes de financiación son esencialmente privadas y los principales beneficiarios son jóvenes aficionados de todo el mundo, con especial énfasis en los nuevos valores de Andalucía." Desde su fundación han pasado por sus aulas de gratis 665 jóvenes, gracias a un generoso programa de becas. Han dado formación a jóvenes de zonas conflictivas de Sevilla, Huelva y Almería, con la que han conseguido aprender un oficio y ganarse la vida lejos del peligro de la marginalidad.

Ahora bien, desde 2011 la crisis económica ha reducido drásticamente la política de becas: sólo conceden ocho medias becas anuales y piden desde su web colaboración altruista. Pues eso, señoritos andaluces, aflojad la pasta.

Cristina Heeren creó la fundación allá por el 93. Entre 1996 y 2006 estuvo domiciliada en el barrio sevillano de Santa Cruz, en la Casa de Pérez Comendador (calle Fabiola), casona antigua del siglo XVII debidamente restaurada cedida, según noticia de ABC del 23 de enero de 1997, por el ayuntamiento de Sevilla gratuitamente a la fundación. Por el enjambre de callejuelas del barrio, que fue en su tiempo la judería, se adentraban, pues, los estudiantes para llegar a sus instalaciones.

*Después de su etapa formativa en 2006 entró en el circuito del flamenco, poco a poco, sin los laureles que obtendría Rocío Márquez, pero siempre en progresión continuada. Ese año participó en la Bienal de Sevilla. También obtuvo el Premio Revelación de la Crítica Nacional, que, como en el caso de la Lámpara Minera para Rocío debió ser su particular punto de inflexión, la confirmación de que debía apostarlo todo por su pasión musical.

En 2007 interviene por primera vez en la Bienal de Málaga. Al año siguiente gana el "Venencia Flamenca"; en 2009 el "Flamenco Activo - Ciudad de Úbeda" y, ya en 2010, el Premio El Público de Canal Sur Radio. Sucesivamente va sumando kilómetros a su currículum de bolos, en algún caso miles de kilómetros de una tacada, pues ha actuado ya en diversos lugares de Francia e Italia, para satisfacer una para mí desconocida y por eso intrigante afición flamenca en esos países de Europa. Esta información la he sacado de http://www.canalsur.es/noticia/120089.html y es de la época en que se editó su primer álbum, "Las minas de Egipto", es decir 2009, con lo que su catálogo de méritos a estas alturas debe de estar mucho más surtido.

Actuación de Argentina el 27 de noviembre de 2012, con Los Mellis y Torombo. fuente: http://www.deflamenco.com
 *Volviendo a "Sinergia", su disco de 2014, contó con las palmas y coros de los ya mencionados y ubicuos Los Mellis, pero también con FRANCISCO JOSÉ SUÁREZ BARRERA, TOROMBO, nacido en 1968 en Sevilla. Es en primer lugar un bailaor, que tuvo por maestro a Farruco, pero también hace coros y hace palmas y jaleos . En la entrevista que le hacen en http://www.lunadelolivar.com.ar/entrevista-torombo-2011.htm señala que llevaba 15 años dedicado a la enseñanza. La entrevista es de 2011, o sea que lleva dedicándose a esos menesteres desde 1996 más o menos. También, por lo que vemos, es uno de esos sufridos profesionales del soporte de cantaores y guitarristas.

En la entrevista antes citada se queja de que los renovadores del flamenco van a acabar con él. Según él, primero hay que ser un profundo conocedor del género. A partir de ahí se pueden llevar a cabo las renovaciones. Él lo resume así: "Primero revelación, luego revolución y por último evolución".

Refieren en la entrevista una visita a Sudamérica, en 2001, con una actuación en Buenos Aires, en el Teatro Avenida. Es otro de los muchos ejemplos que veo por ahí de actuaciones en el extranjero de artistas flamencos, como si hubiera una curiosidad en el exterior, que no veo que se produzca dentro de la propia patria del flamenco fuero de sus circuitos habituales.

En 2010 es invitado a Belo Horizonte, Brasil, para impartir clases magistrales de baile flamenco. Era la primera vez que se dejaba ver en Brasil. Al año siguiente volvía por Sudamércia, en una gira por varios países (la entrevista está hecha en Uruguay), en la que combinaba actuaciones y clases magistrales. En esa entrevista dice Torombo que iba a recibir el título de El Maestro de la Fragua, honor que suponía el primer premio recibido en los 15 años que llevaba dedicado a la enseñanza. Intento buscar en Internet qué es la Fragua. Descubro que hay una única academia de enseñanza del flamenco en Chile llamada de ese modo, o sea, que me imagino que es allí donde le han otorgado el premio. La entrevista es larga, prolija y poco o nada documentada o contrastada, repleta de vacuos soliloquios del bailaor, lo cual dificulta su lectura y no permite llegar a conocer algo realmente de Torombo. La entrevistadora no hacía las preguntas correctas, paralizada, supongo, por su desconocimiento de la materia. O sea, como si yo le hiciera una entrevista a Torombo.

Entre lo poco que se puede extraer dice que sus referentes en el baile son Carmen Amaya, Farruco (no en vano fue su maestro) y Manuela Carrasco.